La Economía Americana - Entorno de juego
La política
aislacionista iniciada en el 2004 por el Presidente Hess fue un golpe muy duro
para las grandes empresas americanas con intereses en el exterior. En el
transcurso de unos meses vieron como las puertas del mercado mundial se cerraban
por el bloqueo económico, muchos de los consumidores boicoteaban los productos
americanos presentes en el exterior como las bebidas refrescantes, tabaco,
coches, industria del ocio (juegos, cine, música, etc.), como medida de
protesta ante la Ley Hess y además
hay que añadir la incertidumbre mundial de carácter económico social provocada
por los atentados en la estación de tren de Atocha (Madrid el 11 de marzo del 2004) y más
adelante en Londres (7 de julio del 2005).
Todo esto influyó
negativamente en las divisiones exteriores de las principales marcas norteamericanas
y terminó en un conflicto comercial entre las sedes principales que reclamaban
los beneficios a sus filiales europeas, las cuales se negaban, alegando que el
bloqueo internacional les impedía realizar cualquier tipo de transferencia o
transacción de cualquier tipo con empresas situadas en territorio norteamericano.
Finalmente se
resolvió mediante la nacionalización de dichas empresas por parte de los
gobiernos de los países donde se encontraban, así se mantuvieron los puestos de
trabajo y se cambiaron los nombres de los productos para no asociarlos con las
marcas originales, además de incrementar la presión sobre la política americana
y su Presidente Hess.
Desgraciadamente la
política económica del gobierno no se desvió de la ruta marcada por el Presidente Hess y las empresas
empezaron a sufrir las consecuencias de la crisis económica mundial. Si bien es
cierto que la Administración Hess incentivó a las grandes empresas que
investigaban nuevas fuentes de energía, el resto de empresas dedicadas a otros
campos como alimentación, turismo, ocio, telecomunicaciones, medios de
comunicación (Televisión, Radio, etc.) debieron hacer frente a un nuevo campo
de juego y nuevas reglas. No podían exportar sus productos fuera de sus
fronteras y el mercado en número de futuros clientes había sido reducido. La
solución para sobrevivir era unirse en grandes Corporaciones y crear Divisiones
Departamentales de cada ámbito empresarial que tuvieran presencia en el Consejo
de Administración. Esta maniobra les permitía unir fuerzas económicas y
logísticas. Nacieron siete corporaciones que aglutinaban todas las grandes
empresas de los Estados Unidos.
1. Energetics Solutions
formada a finales del 2007 por: Exxons, Solar Solutions, Natural Gas
Company - NGC , Excelion, Energyzer y Nuclear Electric. Todas ellas ubicadas en el negocio de la energía, ya sea
combustible fósil, gas, electricidad, etc.
2. Natural Food Company
fundada a mediados del 2005 por: Kelogs, McRonadl, Cola Co., King Burger, Always
Open, Fast&Food. Todas ellas ubicadas en el negocio de la alimentación,
cereales, bebidas, restauración, etc.
3. Omnicorp fundada a
mediados del 2005 por: Guard Systems, Darkwater, Cyber Segurity, Browning Arms and
S&W, Winchester Brothers, General Dynamics, Colt’s Co., Boeing Air
División. Empresas dedicadas al negocio de la seguridad privada y a la
industria armamentística.
4. Cybertek fundada a finales del 2005 por:
Soft Dynamics, Hi-Tech Solutions, Input & Output Co., ProphecyNet, Security
Net. Grupos de empresas dedicadas al negocio de las últimas tecnologías como
Internet, software, hardware, ciber tecnología, etc.
5. News Entertainment
Inc. fundada a mediados del 2002 por: Mayor League Sports, News Today Co., Smart
TV Inc., TVUSA, Movie Studios Universal, Entertainment Co. Empresas dedicadas
al negocio de los medios de comunicación, tanto informativos como de ocio.
6. Global Motors Inc.
fundada a finales del 2002 por: Auto Car Inc, Motors Unlimited, Faster
& Security, Motor Hammer. Empresas dedicadas al negocio de los vehículos de
motor (motos, coches, camiones, etc).
7. Metallurgy Inc.
fundada a finales del 2000 por: Todas las empresas dedicadas al sector de
la metalurgia, tanto de la extracción de mineral, como de su procesado. Es la
primera corporación que fue fundada en los Estados Unidos para combatir la
crisis del sector metalúrgico.
Nota: Las pequeñas y medianas empresas no se
vieron afectadas por el bloqueo internacional, ya que su ámbito de acción
siempre había sido nacional y no exportaban fuera de las fronteras.
A finales del 2014 y
después del colapso de la economía mundial acontecido en el 2008 en
consecuencia Segunda Guerra del Yom Kippur, los gobiernos de las
Federaciones y Confederaciones Europea, Asiática y Rusa levantaron la prohibición
de comercial con Estados Unidos. No se podían permitir el lujo de cerrar
mercados en un mundo en crisis.
Europa y Oriente Medio
Los ataques
terroristas en Estados Unidos fueron el punto de partida de una crisis
económica que golpeo fuertemente a las empresas de la industria del turismo que
operaban en países como Grecia, Italia, Portugal, España y Francia. Los países
centrados en una economía del sector servicios, sufrieron un severo golpe y el
consumismo en la zona euro entro en una clara recesión debido a un sentimiento
de incertidumbre que se intensifica con la llegada de los expatriados por la
Ley Hess y por los atentados de Madrid en el 2004 y el de Londres en el 2005
perpetrados por el grupo terrorista islámico Yihad
Bis
Saif.


![]() |
Después de estás
declaraciones se produjeron grandes manifestaciones de repulsa hacia el
gobierno que mintió a la ciudadanía y se reclamó la dimisión en bloque de todo
el ejecutivo. El gobierno, respondió a las manifestaciones enviando a las
fuerzas policiales antidisturbios, mientras seguía afirmando la existencia de
una conspiración entre bandas terroristas cuya intención era la desestabilización
de los gobiernos elegidos democráticamente en occidente.
Dos semanas después,
Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, asaltaron una casa en la localidad
de Leganés, donde supuestamente se encontraban los miembros restantes de la célula
terrorista de Yihad Bis Saif. La
operación fue un fracasó y terminó con la inmolación de todos los miembros de
la célula terrorista, provocando una veintena de muertos y el derrumbe del
edificio en el que se encontraban.
La indignación de la
ciudadanía fue total y absoluta, cuando después de este atentado una emisora de
radio emitió una cinta en que un miembro del Centro Nacional de Inteligencia
(CNI), afirmaba que ya hacia tiempo que se trabajaba en la hipótesi de un
atentado terrorista en territorio español por parte de grupos extremistas de
origen islámico y que la policía española había conseguido infiltrar a
confidentes cercanos a la red terrorista. La gente empezó a preguntarse ¿Porqué
no se actuó antes para evitar las muertes?
Esta pregunta que
todo el mundo tenia en mente fue sin duda crucial en las elecciones generales
que tuvieron lugar tres días después del atentado y que aumentaron la
desconfianza de los ciudadanos hacia sus políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario