Ya sabéis que estoy en plena campaña de promoción de Super High School, pero me doy cuenta que muchos de vosotros, por no decir la mayoría, no me conoce o sabe muy poco de mi. No es que sea nadie especial, solo soy un simple aficionado al cual le encanta escribir e imaginar mundos. Para solucionar este punto he pensado en escribir un poco sobre mí y lo que me motivo a crear Super High School.
Para aquellos que no me conocen, me llamo José Ramon Balcells Cuenca y después de deambular durante mucho tiempo por distintos trabajos, descubrí mi vocación y estudié varios grados profesionales del ámbito social. Actualmente tengo el título de integrador social y trabajo como monitor en un centro especial de trabajo. Es duro pero me encanta y espero poder encontrar el equilibrio necesario para mantener mi otra afición, que recientemente se ha convertido en algo más. Hablo de los juegos de rol.
![]() |
Me encanta la versión pulp de Eirendor |
Mi historia con los juegos de rol empezó a mediados de los 90, si bien ya era un devorador de libros de fantasía desde mucho antes. Por desgracia y como he dicho alguna vez, no todos podíamos ir a Barcelona para descubrir algo que desconocíamos que existía, así que tardé bastante en descubrir los juegos de rol y fue durante el servicio militar, que mi buen amigo Juan Carlos Escandell, me introdujo en el mundo y de eso hace ya más de veinte años.
Mi primer juego fue Shadowrun 2 edición, pocos días después nos unimos varios compañeros y jugamos al básico de D&D. Pero el grupo se disolvió, el servicio militar no es un buen lugar para el rol, especialmente cuando nos separaban por promociones. Mi caso fue algo especial, porque tenía la rodilla tocada, no me operaron hasta pasados 10 años, y pasé un mes en el hospital militar de Palma de Mallorca. Allí pude comprar la caja básica del Señor de los Anillos, esa fue la primera vez que me dí cuenta que me encantaba dirigir y crear reglas nuevas, porque el básico era demasiado básico para mi. Después de eso, llegaron muchos más juegos y empecé a escribir a mano mis propias ambientaciones y reglas, como las de Super Heroes Inc en las que colaboré con Caja de Pandora en la edición de Justicieros. Era finales de los 90 y enviaba mis reglas caseras de Fanhunter a la Nereid y otras cosillas a la Líder, si no recuerdo fue la aventura "Aborigen" que escribí para SHInc.

Más allá de Grapas&Mapas también han salido otros proyectos, como por ejemplo el privilegio de participar como autor con Yipi Ka Yei!! en el streach goal Aventura! que se alcanzo en el mecenazgo de Tesoros&Monstruos de Eirendor y poco después el proyecto de Roliátrico que sigue allí, esperando las últimas ilustraciones de Joan Tretze. Roliátrico, para aquellos que no lo conocen, es un juego que escribí entre 2014 y 15, que por error mío no pudo entrar en un concurso realizado por HT Publishers y cuya premisa es la de interpretar viejos héroes que realizan una última misión o aventura, todo con un toque de humor. El tema del concurso no salió bien con HT Publisher, pero debo decir que Jorge Coto fue muy amable en todo momento y también trabajé con él en pequeño formato, escribiendo una aventura para el número 11 de la revista Crítico.
Y finalmente llegamos al día en que Javier Barroso contacto conmigo para saber si estaba interesado en escribir un juego de superhéroes para iniciar a nuevos jugadores, especialmente a adolescentes. No pude negarme, me encantan los superhéroes.
La historia parte en una Tierra alternativa donde hay mucha gente con superpoderes y en la que los héroes consiguen erradicar a los villanos. Los héroes huérfanos de rivales se encuentran perdidos y castigan todo tipo de infracciones y malos comportamientos, creando un ambiente opresivo y hostil que desemboca en la aparición de nuevos rivales. En ese punto nadie los llama superhéroes, son bautizados como seres superpoderosos que han perdido la empatía y la capacidad de discernir entre el bien y el mal. Después de meses combatiendo, llega la batalla final y los supervivientes deciden crear una escuela para educar a las futuras generaciones de seres superpoderosos, para que puedan elegir si desean convertirse en héroes o integrarse en sus sociedades de origen sin que supongan un peligro para ellas, ya que han aprendido a controlar sus poderes. Esta es la base de la ambientación que acompañará el juego de rol.
He jugado con niños, especialmente con mi hija y le encanta poder interpretar a heroínas como Cool Girl o más recientemente a su aprendiz de magia Hermione (le encanta Harry Potter). Con adultos he dirigido decenas de partidas, muchas en cerrado, otras se pueden ver en Youtube en mi canal o más recientemente en el de CV.Jackson, donde hablo sobre el juego y jugamos una aventura de demostración.
Las ilustraciones del juego son obra de Matias Chenzo, el cual ha dotado a los personajes de un aire cartoon muy interesante, como podréis ver en las imágenes que adjunto en la entrada. Espero que Matias, si le apetece, cuente más sobre su trabajo y sobre quién esta detrás de estos fantásticos dibujos. Por mi parte me despido hasta una próxima entrada del blog.
Gracias por haber llegado hasta aquí y no dejéis de seguirme en Twitter, Mewe y Rol+ para no perderos información sobre el futuro mecenazgo de #SuperHighSchool.